El Diario de Ana Frank y las "locuciones adverbiales". Apoyo.
 
								
				
				El Diario de Ana Frank. Información para realizar trabajo de investigación. Exposición.
El adverbio y las locuciones adverbiales. Información y actividades.
Actividades:
- Copia en tu cuaderno las siguientes oraciones. Después, subraya los adverbios o locuciones adverbiales e indica a qué clase pertenecen las palabras a las que complementan. 
- Inés canta muy bien. 
- Tu primo no es nada simpático. 
- Cuando salimos llovía a cántaros. 
- Hace cuidadosamente todo su trabajo. 
- Indica si son adjetivos o adverbios las palabras destacadas en las siguientes oraciones. Para ello sigue el modelo: 
Él es rápido---Ella es rápida. (rápido es palabra variable y, por tanto, adjetivo).
Él iba rápido----Ella iba rápido (rápido es palabra invariable y, por tanto, adverbio).
- Su padre es alto. 
- Habla muy alto. 
- Ella era muy lenta. 
- Él andaba muy lento. 
- Le gusta el pan duro. 
- Jugaban duro. - Lee y contesta: 
Pulgarcilla.
Érase una viuda deseosa de tener un niño; pero una criatura pequeña, que no creciera, para poder mantenerla siempre a su lado. A tal efecto fue a ver a una vieja hechicera que una vecina le había recomendado, y le expuso su deseo.
- Podrás lograrlo fácilmente -respondió la hechicera-. Toma, aquí tienes un grano de cebada muy distinto de los que siembran en el campo: entiérralo en un tiesto y tendrás lo que deseas. 
La viuda dio las gracias a la hechicera y le pagó muy gustosa doce chelines que le exigió por el grano. Al llegar a su casa lo enterró en la forma indicada, y en el acto brotó una flor grande, magnífica, de colores brillantes, parecida a un tulipán, aunque sus pétalos estaban fuertemente cerrados.
-¡Qué hermosa es!-exclamó la viuda, depositando un beso sobre sus pétalos de color amarillo y púrpura. Al momento, la flor se abrió, produciendo un ruido semejante a una detonación. Y, ¡oh sorpresa! En el centro, sentada sobre el pistilo, descansaba una niña muy chiquita, pero llena de gracia y gentileza.
- Resume el contenido del cuento y ponle un nuevo título. 
- Indica la persona, el número, el tiempo y el modo de las formas verbales conjugadas que aparecen en los dos primeros párrafos del texto y di a cuál de las conugaciones pertenecen. 
- Clasifica las seis formas no personales subrayadas en el texto, indica si pertenecen a verbos regulares o irregulares y explica por qué. 
- ¿A qué clase pertecenen los tres adverbios que hay en los dos primeros párrafos de la lectura (lineas 1-7)? 
 
       
		
0 comentarios